Presentación Libro Desde Tinajo a Cuba de Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero
JU. 10 ABR. 2025
18:30 h
Organiza:

Patronato de Cultura y Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona

Descripcion del evento:

El Patronato de Cultura y Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona le invita a la Presentación Libro Desde Tinajo a Cuba de Ruperto Machín Duque, la muerte tras el sombrero.

El día que el tinerfeño Juan Morales juró disparar su revólver contra quienes le tocaran fotuto no pasaría desapercibido ni para él ni para el poeta repentista Ruperto Machín Duque, de Tinajo, Lanzarote. 

El 9 de octubre de 1941 era una noche tranquila. Sonaron las guitarras, brotó la poesía que limpiaría el agravio y marcaría la reconciliación de Juan y su esposa; pero la promesa de enfrentarse a los atrevidos no se hizo esperar. El primer tiro hizo diana en el bardo de sombrero blanco. Todos corrieron y allí quedó el cuerpo inerte. Fue hallado tres días después por su viuda.

Este fue el resultado de una fotutera —cencerrada, malgareo, lloro—, una tradición europea que había llegado a la campiña cubana desde siglos antes y que todavía se realiza para criticar a los matrimonios mal mirados por la sociedad.

Deshacer estos instantes y el devenir de los descendientes de aquel infortunado suceso que conmocionó la finca El Ingenito, en Cabaiguán, le ha dado vida a esta investigación. También ha sido punto de encuentro entre parientes en Canarias y Cuba, y otros que han aparecido en lugares tan inesperados como Chile.

Testimonio de ese hecho, este libro nos pone frente al pasado para revivirlo y dar luz sobre las circunstancias alrededor del acto aciago; pero, sobre todo, nos permite comprender cómo la fuerza de la tradición puede absolver o condenar. Y así fue la vida de Ruperto, la condena de morir dejando a cuatro hijos, una esposa y la labor minuciosa de una descendencia que, a más de ochenta años del crimen, no lo olvida.

 

ERNESTO GARCÍA MACHÍN (Cabaiguán, 1976). Investigador y poeta. Se graduó en Licenciatura en Pedagogía, en Física y Electrónica, en el ISP Silverio Blanco en 2001. Periodista, director de programas de radio y realizador de sonidos (2005-2007) en La Voz de Cabaiguán, de la que fue fundador. Obtuvo el Premio Nacional Mono-rosa de Poesía 2007 y Segundo Premio Nacional de Testimonio en el Coloquio Historiográfico Canario 2011 con este libro. Crónicas suyas han aparecido publicadas en el diario El País; y sus poemas, en las antologías Viajando al sur (Reina del Mar Editores, 2005), Los dioses secretos. Poesía contemporánea cabaiguanense (Editorial Benchomo, 2008) y el catálogo El sexo sentido con-sentido II (Desván Blanco, 2024). También le han editado varios plegables que forman parte de su libro inédito Los orishas en Cuba (patakíes y leyendas tradicionales, Editorial Benchomo, 2009). Ha presentado sus libros en ferias y eventos en Cuba y España. Tiene publicado los poemarios Laberinto de Ítaca (Editorial Benchomo, 2008) y Las orgías del sol (Ediciones Aguere-Idea, 2010).