El Ayuntamiento de Arona aprueba unos presupuestos que refuerzan su estabilidad y compromiso con la ciudadanía
El Pleno Municipal aprueba, con los votos a favor del Grupo de Gobierno (PP, CC y Vox) y los votos en contra del PSOE, Más por Arona y Nueva Canarias, unas cuentas que ronda los 127 millones de euros.
El Ayuntamiento de Arona ha aprobado el Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2025 en un Pleno Extraordinario, en segunda votación, con los votos a favor del Grupo de Gobierno (PP, CC y Vox), y los votos en contra del PSOE, Más por Arona y Nueva Canarias. Este presupuesto incluye no solo las cuentas municipales, sino también las de los organismos autónomos de Cultura, Deportes, Turismo y Servicios Sociales, así como las de la empresa municipal Arona Desarrollo S.A.U. El presupuesto que asciende a un total de 127.361.769 euros, ha incrementado en 7.660.000 euros respecto al año anterior.
Un crecimiento que, lejos de ser casual, responde a una hoja de ruta clara y comprometida: seguir fortaleciendo los servicios públicos, modernizar nuestras infraestructuras y asegurar un desarrollo justo, equilibrado y sostenible para todos los barrios del municipio. Este presupuesto se presenta, además, en un contexto económico marcado por la incertidumbre, con los Presupuestos Generales del Estado aún sin aprobar.
Los presupuestos para el ejercicio 2025 en Arona consolidan un modelo de gestión que apuesta por la estabilidad institucional, el cumplimiento de los compromisos adquiridos y el desarrollo equilibrado del municipio. Son cuentas que reafirman las prioridades del mandato en curso y que se alinean con el Plan de Mandato 2023-2027, una hoja de ruta que estructura la acción del gobierno local en torno a cuatro grandes ejes: Ciudadanía, Territorio, Promoción Económica y Gestión Municipal.
El primero de estos pilares, el eje de Ciudadanía, refleja de manera clara el compromiso del Ayuntamiento con la mejora continua de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. Este esfuerzo se traduce en un refuerzo presupuestario sostenido en áreas clave como los Servicios Sociales, Deporte, Cultura y Educación.
En materia de Servicios Sociales, se da continuidad al enfoque que ha situado a esta área como el núcleo central de la acción de gobierno. Por segundo año consecutivo, se incrementa su presupuesto, esta vez en 338.000 euros, lo que supone un aumento del 5,47 %, permitiendo consolidar una red sólida de atención a los sectores más vulnerables de la población.
Al área de Deportes se destinan más de 1,3 millones de euros a inversiones en infraestructuras, entre las que destacan la mejora de la cancha de Clementina Bello, la cubrición del Complejo Deportivo de Buzanada o la rehabilitación del espacio Villa Isabel en El Fraile. También se contempla la actualización del proyecto de la Piscina Municipal y la rehabilitación de vestuarios en el Campo de Fútbol Anexo Antonio Domínguez. Las subvenciones deportivas, además, experimentan un notable aumento del 9 %, lo que se traduce en 95.000 euros adicionales para el fomento de la actividad física.
Por su parte, la Cultura es otro de los sectores que recibe un importante respaldo institucional. El presupuesto del Patronato de Cultura aumenta en un 12 %, con 388.000 euros más para actividades y proyectos culturales. Entre las novedades más destacadas, figura la inversión de 256.000 euros en la creación de un Centro Cívico en Palm Mar, una infraestructura muy demandada por la comunidad local.
En Educación, el municipio ha sabido redistribuir los recursos aprovechando la gratuidad del transporte público para reforzar otras ayudas esenciales. Se incrementan las partidas destinadas a becas universitarias (323.000 euros), a la enseñanza especial (120.000 euros), a las asociaciones de padres y madres (38.000 euros) y a las actividades extracurriculares (24.000 euros). Además, como reconocimiento al esfuerzo académico, se crean por primera vez premios a los mejores expedientes, con una dotación de 20.000 euros.
El segundo eje del presupuesto, centrado en el Territorio, apuesta por el desarrollo equilibrado del municipio, con actuaciones dirigidas a modernizar infraestructuras y garantizar un crecimiento ordenado, respetuoso y funcional.
En este marco, Arona se suma al Plan Insular de Regeneración Turística 2024-2027, impulsado por el Cabildo de Tenerife. Este plan contempla la rehabilitación integral del Paseo de Las Vistas, una de las zonas costeras más emblemáticas del municipio, con una inversión total de 5,35 millones de euros. El Ayuntamiento aportará cerca de 2,2 millones, lo que representa el 30 % del coste, y ya ha reservado 135.000 euros para el inicio de la ejecución en 2025.
Otras actuaciones clave incluyen la continuidad del proyecto para la mejora de la red de saneamiento y aguas residuales, que cuenta con una partida de 185.000 euros, así como la inversión de 1,2 millones en el plan municipal de asfaltado.
En el Plan de Barrios, se priorizan mejoras concretas en diversas zonas: desde la infraestructura de alcantarillado en Guaza y la mejora del riego en su rotonda, hasta la rehabilitación de la Casa del Mar o la redacción de anteproyectos en Arona Casco, Parque de Bomberos y nuevas zonas verdes en Guargacho. Estas actuaciones suman más de 300.000 euros en inversiones distribuidas estratégicamente por el municipio.
El tercer eje está dedicado a la Promoción Económica, consciente de que el desarrollo local pasa por apoyar a los sectores productivos que sostienen el tejido económico de Arona: el turismo, el comercio, el sector primario y el emprendimiento.
El Organismo Autónomo de Turismo contará con una aportación de 1.644.000 euros. Paralelamente, se destinan importantes recursos a impulsar el comercio local y la formación empresarial. Entre ellos destacan los 500.000 euros para el programa Bonos Comercio Arona, 128.000 euros para el convenio con la Universidad de La Laguna en el Centro Empresarial de Las Galletas, y ayudas directas a la Cofradía de Pescadores de Los Cristianos, a la Asociación de Pescadores San Casiano y al Mercado Agrícola para la adquisición de una cámara refrigeradora.
El cuarto y último eje del presupuesto, centrado en la Gestión Municipal, es la base que permite hacer realidad todas las políticas anteriores. En 2024 se logró culminar el proceso de estabilización del personal municipal, un paso esencial para garantizar la seguridad jurídica y laboral de la plantilla. En 2025, el compromiso continúa con una inversión de 33 millones de euros en el capítulo de personal, lo que representa un aumento de más de cuatro millones con respecto al ejercicio anterior. Además, se pondrán en marcha nuevos procesos selectivos y se activarán listas de reserva para cubrir las plazas vacantes.
Finalmente, en este proceso de elaboración presupuestaria, el gobierno municipal ha hecho un esfuerzo por impulsar la participación ciudadana. Aunque el procedimiento de presupuestos participativos no pudo finalizarse de forma formal, se han incorporado algunas propuestas vecinales de especial interés. Es el caso de la instalación de zonas de sombra en parques infantiles, con una inversión prevista de 90.000 euros, y la redacción de un anteproyecto para adaptar aseos públicos a personas ostomizadas. Las demás propuestas presentadas han sido remitidas a las áreas competentes para su análisis y posible implementación futura.