La sesión abordó los avances del V Plan Municipal sobre Adicciones y las acciones preventivas desarrolladas en el ámbito educativo
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arona ha celebrado la 56ª edición de la Comisión Municipal de Adicciones, un espacio de coordinación que reúne a profesionales, instituciones y entidades vinculadas al ámbito de la prevención y la salud mental.
En el encuentro estuvieron presentes la alcaldesa accidental, Clari Pérez; el concejal de Educación, Héctor Reyes, y el director general de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río.
Durante la sesión, el concejal de Educación recordó que el Ayuntamiento, como administración local, tiene entre sus principales competencias la prevención, y destacó que a lo largo del curso pasado las acciones impulsadas desde su área alcanzaron a más de 10.000 estudiantes: 5.500 de Educación Infantil y Primaria y 4.600 de Secundaria.
Estas intervenciones se enmarcan en el V Plan Municipal sobre Adicciones 2023-2026, desarrollado por la Concejalía de Educación con el objetivo de favorecer el bienestar socioemocional de la ciudadanía en los ámbitos educativo, comunitario, familiar y laboral.
La Comisión Municipal de Adicciones, que se celebra desde hace dos décadas, tiene como propósito coordinar las acciones preventivas que se realizan en el municipio, generando sinergias entre todas las instituciones, entidades, colectivos y agentes sociales implicados en la prevención y atención de las adicciones.
En la reunión participaron representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, equipos directivos, orientadores y educadores sociales de los centros educativos, profesionales del Servicio Canario de Salud, asociaciones, organizaciones, agentes sociales, así como personal técnico de diferentes áreas municipales y de la Unidad Municipal de Adicciones.
Durante la jornada, los distintos recursos compartieron las acciones que desarrollan en los centros educativos del municipio, entre ellas el programa Salud con Z del Servicio Canario de Salud, los talleres preventivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, el programa Jóvenes con Valores de la Concejalía de Juventud y los proyectos municipales Educación para la Salud – Prevención de Adicciones en el Medio Educativo, Arona Previene, Hábitos de Vida Saludable y Jóvenes y Fortalezas, este último dirigido a jóvenes con conductas adictivas.
La sesión concluyó con la presentación de la memoria del año 2024 sobre las personas de Arona atendidas en la Unidad de Atención a las Drogodependencias (UAD) de Granadilla, gestionada por ANTAD y perteneciente a la Dirección General de Salud Mental y Adicciones.